Logo
Home
>
Fondos de Inversión
>
Fondos de Retorno Absoluto: Buscando Ganancias en Cualquier Escenario

Fondos de Retorno Absoluto: Buscando Ganancias en Cualquier Escenario

30/06/2025
Felipe Moraes
Fondos de Retorno Absoluto: Buscando Ganancias en Cualquier Escenario

En un entorno financiero cada vez más incierto, los fondos de retorno absoluto ofrecen un enfoque distinto: no dependen de un índice de referencia, sino que buscan rendimientos positivos sin importar el mercado.

Definición y Principios Básicos

Los fondos de retorno absoluto son instrumentos de inversión cuyo principal objetivo es conseguir una rentabilidad positiva independientemente de las condiciones de mercado. A diferencia de los fondos tradicionales, no intentan superar un benchmark específico, sino mantener una rentabilidad constante ajustada al riesgo asumido.

Su misión se centra en la preservación del capital y mitigación de la volatilidad. Por ello, incorporan técnicas de cobertura y posiciones variadas para protegerse en momentos adversos.

Diferencias con Fondos Tradicionales

Mientras que un fondo indexado o un fondo de acciones buscan superar un índice de referencia, los fondos de retorno absoluto persiguen rendimientos netos positivos en cualquier escenario. Esto implica que sus gestores pueden apostar a la baja mediante posiciones cortas, o bien protegerse ante caídas bruscas.

Otra diferencia esencial radica en la estructura de comisiones: suelen aplicar una comisión fija de gestión y una comisión variable por resultados («performance fee»). Aunque esto puede erosionar el rendimiento neto, incentiva al gestor a generar beneficios constantes.

Estrategias y Funcionamiento Interno

  • Posiciones largas ("long") para aprovechar subidas de precio.
  • Posiciones cortas ("short") para beneficiarse de descensos.
  • Uso de derivados complejos para cobertura y apalancamiento, como futuros, opciones y swaps.
  • Aplicación de apalancamiento moderado o intensivo según la estrategia.

La clave del éxito recae en la capacidad del gestor para anticipar movimientos y ajustar la exposición a riesgos específicos, combinando distintos tipos de activos —renta fija, variable, divisas o commodities— según el contexto.

Tipos y Clasificaciones

  • Por activo: renta fija, renta variable, multi-activo o divisas.
  • Por estilo de gestión: valor relativo, direccionales, neutrales al mercado.
  • Estrategias alternativas comunes:
    • Equity Market Neutral.
    • Long/Short Equity.
    • CTA (Commodity Trading Advisors).
    • Global Macro.

Ventajas y Riesgos

  • Capacidad de generar rendimientos en cualquier entorno.
  • Alta diversificación y baja correlación con activos tradicionales.
  • Acceso a técnicas complejas de inversión.
  • Gestión avanzada del riesgo.
  • Comisiones elevadas que pueden mermar el rendimiento.
  • Complejidad operativa y falta de transparencia.
  • Rendimientos no garantizados en crisis severas.
  • Liquidez limitada y restricciones de reembolso.

Métricas e Indicadores de Evaluación

Para medir el desempeño real de un fondo de retorno absoluto, se utilizan indicadores ajustados al riesgo, como el ratio Sharpe o el Alpha. Un Sharpe alto o un Alpha consistentemente positivo indican una buena capacidad de generación de exceso de retorno en relación con la volatilidad asumida.

También es útil analizar periodos de estrés de mercado (2008, 2020) para evaluar cómo reaccionó la estrategia en contextos adversos.

Tendencias Actuales y Contexto 2025

En el año 2025, la elevada volatilidad por inflaciones persistentes, subidas de tipos y tensiones geopolíticas ha reforzado la demanda de fondos de retorno absoluto. Inversores buscan diversificar riesgos cuando acciones y bonos no ofrecen seguridad.

Además, la adopción de nuevas tecnologías de análisis cuantitativo y algoritmos ha permitido a algunos gestores mejorar la detección de oportunidades en microtendencias de mercado.

Perfil del Inversor y Consideraciones Finales

Este tipo de fondos está dirigido a inversores con experiencia media o alta, que entiendan la lógica de las estrategias alternativas y acepten una estructura de costes superior. Son ideales para quienes desean reducir la volatilidad global de su cartera y protegerse ante escenarios adversos.

Antes de invertir, es recomendable:

  • Revisar el historial de desempeño en distintos ciclos de mercado.
  • Evaluar el nivel de transparencia y la calidad del equipo gestor.
  • Considerar las condiciones de liquidez y las comisiones aplicables.

En definitiva, los fondos de retorno absoluto representan una alternativa para diversificar y buscar rendimientos consistentes cuando los mercados tradicionales no garantizan resultados claros. Su correcta comprensión y una selección rigurosa marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso en inversiones complejas.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes